Contactos entre empresarios nacionales y extranjeros para posibles negocios, o la continuidad de otros ya iniciados, tuvieron lugar desde su primer día en la III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL-2025) con sede en el recinto de Pabexpo.
En su inauguración este martes y en presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer ministro; Eduardo Rodríguez Dávila, titular del ramo, afirmó que la satisfacción de la movilidad de la población será la principal brújula de la tradicional cita, prevista hasta el jueves.
La movilidad sostenible de los pasajeros y las cargas; la modernización de las diferentes infraestructuras; el uso de energías renovables y la eficiencia de las cadenas de suministros constituyen temáticas de alta prioridad para nuestro país y sector, dijo en su discurso.
Encontrar puntos de interés común y desplegar el trabajo en función de ellos, serán el reto y la gran oportunidad de estos tres días, precisó el ministro.
Precisamente en declaraciones a la prensa Marrero Cruz calificó FITL-2025 como una cita que trae muchas oportunidades, durante la cual se van a firmar importantes convenios que van a permitir seguir ampliando y mejorar la situación del transporte.
Tras cortar la cinta con que oficialmente la dejó inaugurada, el jefe de gobierno recorrió el recinto de Pabexpo, donde más de 130 firmas o empresas cubanas y foráneas exponen equipos, medios y servicios, con algunos de cuyos representantes dialogó en presencia de Eduardo Rodríguez Dávila, y de otros dirigentes.
Marrero Cruz subrayó que pese a que en las redes sociales los enemigos de la Revolución intentan decir que esta feria no tiene sentido, es todo lo contrario, pues muestra que no solamente estamos apostando por el sostenimiento (del transporte), sino por salir de la situación que enfrenta.
Como parte del programa de conferencias y paneles de la feria, en este primer día directivos de la aviación civil cubana manifestaron el deseo de establecer alianzas que impulsen el progreso de las infraestructuras y los servicios en el sector.
Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S
A. (Cacsa), señaló que el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en el país ha sido un tema clave en los últimos años, tanto para modernizar sus instalaciones como para impulsar el turismo, el comercio y la conectividad internacional.