El 1ro de agosto de 1961, por la Ley 960, se crea el Ministerio del Transporte de la República de Cuba. Su creación, respondió a la necesidad de una política única para el sector y el paso a un proceso organizativo inmediato que garantizara la satisfacción de una creciente demanda de transportación, tanto de cargas como de pasajeros.
El 1ero de enero de 1959, la naciente y pujante Revolución heredó un sistema de transporte marcadamente espontáneo, privado, en algunas ramas prácticamente inexistente y en otras obsoleto, en el que convivían compañías extranjeras con pequeños empresarios nacionales y con una metrópolis geográficamente cercana que lo hacía dependiente y con una logística singular de relativamente escasos y pequeños almacenes.
Se inicia entonces una etapa de transformación, fundación y efervescencia revolucionaria, marcada por importantes y necesarios cambios en este sector.
Entre 1959 y 1960 fueron intervenidas las grandes empresas transportistas y transformados los medios en propiedad estatal. La Revolución comenzó la organización de un sistema de transporte único, subordinado al desarrollo del país, en el que la competencia fue sustituida por la coordinación.
Se creó una base jurídica que permitiría tanto establecer un servicio de transporte que respondiera más a las necesidades de la sociedad que al beneficio económico, además de respaldar las nuevas tareas acometidas por la Revolución en los campos de la educación, la salud, la defensa y la producción incorporando a las féminas al sector y llevando al transporte hasta los parajes más intrincados del país.
Para asumir estas tareas en un corto período de tiempo, los transportistas tuvieron que crear una organización que asimilara la explotación de los bienes adquiridos, básicamente importados de mercados europeos y asiáticos, a la par que daba respuesta al extraordinario incremento de la demanda de transporte que generó la Revolución.
El 14 de enero de 1959 es designado el comandante Julio Camacho Aguilera Ministro Encargado de la Corporación Nacional de Transporte y a partir del 1ero de agosto Ministro del Transporte.
En esta primera etapa, se suscitaron momentos importantes como la creación de la Empresa estatal Transportes Nacionales de Carga por Camiones; la Empresa de Navegación Mambisa; la Empresa Consolidada de Transportes Nacionales de Carga por Carretera; la Empresa Consolidada de Transportes Nacionales por ómnibus; la Empresa Consolidada se Transportes Nacionales de Carga Local; la Empresa Consolidada de Transporte Popular (autos de alquiler). Todo este proceso estuvo marcado casi de inmediato por la agresividad de los distintos gobiernos norteamericanos y el bloqueo económico a la Isla.
Durante la década del 60 los trabajadores del sector del transporte vivieron momentos heroicos transportando, estudiantes, alfabetizadores, obreros hacia las zafras del pueblo, a la par que luchaban por mantener activos los equipos envejecidos y carentes de piezas de repuesto.
Contra todo pronóstico, y gracias a la ayuda del Campo Socialista, se evitó el colapso del transporte y se entró en una etapa de sustitución gradual de la tecnología capitalista.
El MITRANS, como organismo rector, adquirió responsabilidades muy complejas, como la administración centralizada de las grandes empresas consolidadas y la capacitación técnica y profesional de los trabajadores, objetivo priorizado por la necesidad de sustituir los especialistas que abandonaron el país y para dominar la nueva tecnología importada.
Arduas han sido las jornadas y no pocos los desvelos, desde ese entonces hasta la actualidad, pero el empeño por cumplir la misión asignada el primero de agosto de 1961 por la máxima dirección de nuestra Revolución, ha constituido el mayor acicate para las generaciones que durante todos estos años han laborado en este sector.
Mencionar logros alcanzados, es reconocer el esfuerzo de miles y miles de transportistas que con tesón han estado en cada momento y en cada tarea que la Revolución demandó de ellos, pero resulta hoy de vital importancia el compromiso, ante el recrudecimiento del Bloqueo impuesto por los EEUU, que asumen los trabajadores del sector ante la responsabilidad de buscar soluciones a las dificultades actuales que permitan el desarrollo y la sostenibilidad del transporte en el país en pos de mantener disponibles los medios de transporte para la prestación cada día de un mejor servicio al pueblo y a la economía.
64 años al servicio del pueblo, compromiso y responsabilidad mirando al futuro.
Añadir nuevo comentario