Scroll to top
Osde Gemar enfrascado en el ejercicio de la Más Alta Fiscalización

Osde Gemar enfrascado en el ejercicio de la Más Alta Fiscalización

Osde Gemar enfrascado en el ejercicio de la Más Alta Fiscalización (ES)

Promedio: 1 (1 voto)

Como parte del ejercicio de la Más Alta Fiscalización al Ministerio del Transporte, con la participación del diputado Raidel Montesino y Roberto Ricardo Marrero, Director General del OSDE GEMAR, se desarrolló este miércoles una reunión de trabajo con el Consejo de Dirección General de la empresa Selecmar. 

En la misma se realizó un amplio intercambio sobre la estructura y misiones de la empresa, siendo parte importante el análisis del resultado de la aplicación del sistema informático VusMar, en el registro y control de los marinos en todas las esferas del enrolamiento, así como el cumplimiento de los indicadores económicos del 2024 y los alcanzados en lo que va del año 2025. 

Se destacó el sentido de pertenencia del colectivo y el apoyo de la dirección de la empresa y el sindicato a la atención al hombre en las condiciones de vida y de trabajo, con total transparencia de dirección colectiva. 

Se hizo énfasis en la Más Alta Fiscalización como parte de las funciones de la ANPP y sus especificidades en la OSDE GEMAR, al tiempo que se felicitó al colectivo por el empleo de la transformación digital como aspecto novedoso y muy bien pensado en interés de facilitar las gestiones de la empresa a lo interno y externo. 

El empoderamiento de la mujer fue otro aspecto destacado en la reunión. 

 

Otra de las entidades visitadas por el diputado Raidel Montesinos, fue empresa Transitaria Transcargo, como parte del ejercicio de la Más Alta Fiscalización al MITRANS.

Durante su recorrido por la entidad el diputado intercambió con  Roberto Ricardo Marrero, Director General del OSDE GEMAR, el Consejo de Dirección reducido de esta entidad y directivos de tres MIPYMES que inciden directamente con la empresa.

Así mismo se realizó una visita de trabajo, a la UEB Logística de Contenedores y Agenciamiento Aduanal, pudiéndose constatar en el terreno las interioridades de la actividad de carga, descarga, recepción y entrega, incluyendo los resultados económicos y el cumplimiento de los planes de entrega de la paquetería internacional hasta la última milla y el encadenamiento con las FGNE, los plazos de entrega -puerta casa - en todo el territorio nacional, así como los trabajos que se realizan para materializar la página web con el objetivo de mantener informados a los clientes en tiempo real de la trazabilidad  de su paquete.

Las particularidades de la transportación de carga en el triángulo Batabanó-Gerona-Cayo Largo del Sur, fue también objeto de interés en la visita.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.