El desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en Cuba para modernizar las instalaciones e impulsar el turismo, el comercio y la conectividad internacional constituye una prioridad para la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (Cacsa).
A propósito, se presentó hoy el Programa Especial de ese sector para la III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), que se inauguró este martes en el capitalino recinto ferial Pabexpo, con el objetivo de intercambiar ideas, explorar tecnologías y establecer alianzas que impulsen el progreso de las infraestructuras y los servicios.
Joel Beltrán Archer Santos, presidente de Cacsa, reconoció como principales puertos aéreos del país al Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana), el Juan Gualberto Gómez (Varadero), Jardines del Rey (Cayo Coco), Frank País (Holguín) y Antonio Maceo (Santiago de Cuba).
El presidente de la Corporación explicó que parte de la infraestructura de los terminales y las aeronaves requieren de una constante modernización en varios aspectos, por lo cual Cacsa y su sistema empresarial trabajan en la seguridad y eficiencia de cada operación.
Resaltó, en ese sentido, a los proyectos de desarrollo para las pistas y plataformas, y las actuales y futuras inversiones en el aeropuerto José Martí para aumentar su capacidad a 10 millones de pasajeros anuales.
Durante la jornada se realizaron diversas intervenciones encaminadas a la cartera de proyectos del sector, la modernización y ampliación de la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, y la creación de un Operador de Base fija en la terminal 5 del mismo.
Al desarrollo del sector se suman los desafíos que impone el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, y la búsqueda de una mayor inversión nacional y extranjera.
La III Feria Internacional de Transporte y Logística se extenderá hasta el venidero 3 de abril como la edición con mayor representación de expositores y empresarios cubanos y extranjeros.