Scroll to top

Firmados más de 130 contratos y acuerdos en Feria del Transporte

Firmados más de 130 contratos y acuerdos en Feria del Transporte (ES)

Average: 1 (1 vote)

Fruto de intensas jornadas de intercambios y negociaciones, durante la III Feria Internacional del Transporte y la Logística fueron suscritos 136 documentos entre contratos, memorándum y acuerdos, que potenciarán las exportaciones y apoyarán la recuperación, desarrollo y crecimiento gradual del sistema de transporte en Cuba. 
 El anuncio lo hizo Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del ramo, al clausurar FITL-2025 este jueves en el recinto de Pabexpo, en presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
  Poco antes de la ceremonia de clausura en la que fueron premiadas las entidades con mayores negocios, el jefe de Estado recorrió algunos stand, en los que más de 200 empresas de diversos rincones del mundo compartieron sus productos, proyectos y experiencias.
  En declaraciones a la prensa local Díaz-Canel subrayó la importancia del evento por los momentos que vive el país y los desafíos en mejorar el transporte público, de pasajeros y de cargas.
 Señaló que en primer lugar permite conocer y evaluar las tendencias mundiales, y ver la capacidad que tenemos de convocatoria a ferias como esta, con presencia de firmas extranjeras.
  Díaz-Canel expresó además, la posibilidad de que se firman convenios, contratos, acuerdos y negocios beneficiosos alrededor de los objetivos o prioridades del Ministerio de Transporte.
  Y en esta feria en particular estamos viendo mucho el tema de la movilidad eléctrica, algo que queremos potenciar y que tiene que ver con todo el cambio de la matriz energética en la que estamos protegiendo el país, expresó.
  Ya vemos también diseños y desarrollos de la industria cubana en función del transporte, y yo creo que eso abre una perspectiva para nuestro país, manifestó finalmente el mandatario.
 En las palabras de clausura Eduardo Rodríguez Dávila  acotó que la III edición de FITL  ha sido expresión también de la más amplia participación de todas las formas de gestión, en aras de desatar la voluntad colectiva, única capaz de recuperar el transporte en Cuba, contribución básica para desarrollar la economía y mejorar la calidad de vida de nuestra gente. 
 Según el ministro durante estos días se ha sido testigos de un intercambio invaluable de ideas, tecnologías y experiencias, que contribuirán a la recuperación y modernización del importante sector. 
  Informó que se avanzó en el proyecto de una primera terminal de ómnibus eléctricos para la transportación pública de pasajeros en La Habana, y en la adquisición de 20 nuevas guaguas de ese tipo destinadas a la movilidad de los trabajadores de la aviación, con las que también se apoyará la recogida de pasajeros, como ha sucedido hasta ahora.
  Mencionó como otros alentadores pasos que la industria nacional nos provea de transportes fúnebres eléctricos para atender esa necesidad en el país, y en mejorar la transportación marítima de pasajeros con la Isla de la Juventud.
 El ministro destacó la satisfacción de ver convertidos en realidades proyectos que se han gestado en ediciones anteriores de esta feria; y estamos seguros que en la próxima edición ocurrirá lo mismo, pero en una mayor proporción. 
  Somos conscientes de la urgencia en encontrar soluciones a nuestros desafíos, que no son pocos, y por eso hemos estado valorando ideas nuevas, generando caminos diversos que nos conduzcan siempre a la recuperación del transporte en Cuba, incluso a mayor velocidad.
  Rodríguez Dávila invitó desde ya a los empresarios cubanos y extranjeros a encontrarnos en la IV Edición de la Feria Internacional del Transporte y la logística en 2027.